[fusion_blog_cpt layout="large" cpt_post_type="viz-soc-sfi" cus_taxonomy="viz-soc-sfi__category" cus_terms="" cus_terms_exclude="category__bienestar" meta_terms1="xxx__select_taxonomy" meta_terms2="xxx__select_taxonomy" blog_grid_columns="3" blog_grid_column_spacing="40" number_posts="1" offset="0" cat_slug="" exclude_cats="" orderby="date" order="ASC" thumbnail="yes" title="yes" title_link="no" excerpt="no" excerpt_length="35" strip_html="yes" meta_all="no" meta_author="no" meta_categories="yes" meta_comments="no" meta_date="yes" meta_link="yes" meta_tags="yes" scrolling="infinite" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" /]
Sociedad
En esta sección, se encuentran indicadores que detallan los aspectos sociodemográficos de la Provincia de Córdoba, a saber: evolución de la población, distribución por edad y sexo, dispersión territorial, cobertura de salud, mercado laboral, necesidades básicas insatisfechas (NBI), acceso a servicios públicos, calidad de la vivienda, educación, entre otros aspectos, de modo tal que todas las visualizaciones están actualizadas a la última fecha disponible.
Publicaciones

Los planes no monetarios de la Provincia sacaron de la indigencia a 38.000 personas y de la pobreza a 54.000 en el Gran Córdoba.
Publicaciones

Reflejan el grado de bienestar de los habitantes del territorio provincial, a partir de un abordaje multidimensional de sus condiciones de vida y partiendo de una mirada integral que incluye su percepción personal.
Publicaciones

Los planes no monetarios de la Provincia sacaron de la indigencia a 63.000 personas y de la pobreza a 41.000 en el Gran Córdoba.
Publicaciones

Reflejan el grado de bienestar de los habitantes del territorio provincial, a partir de un abordaje multidimensional de sus condiciones de vida y partiendo de una mirada integral que incluye su percepción personal.
Publicaciones

Tomando como base la Encuesta de Bienestar, la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba presentó un informe donde se analizan las brechas o diferenciales por sexo en la provincia. Conocé los resultados del 2° semestre del 2023.
Publicaciones

Con los programas no monetarios del Gobierno de Córdoba, 37.000 personas salieron de la indigencia y 28.000 personas de la pobreza. Accedé a más información en la publicación.
Publicaciones

Reflejan el grado de bienestar de los habitantes del territorio provincial, a partir de un abordaje multidimensional de sus condiciones de vida y partiendo de una mirada integral que incluye su percepción personal.
Publicaciones

Tomando como base la Encuesta de Bienestar, la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba presentó un informe donde se analizan las brechas o diferenciales por sexo en la provincia. Conocé los resultados del 2° semestre del 2022.
Publicaciones

Con los planes no monetarios del Gobierno de Córdoba, 34.000 personas salieron de la indigencia y 13.000 personas de la pobreza. Accedé a más información en la publicación.
Publicaciones

Tomando como base la Encuesta de Bienestar, la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba presentó un informe donde se analizan las brechas o diferenciales por sexo en la provincia. Conocé los resultados del 1° semestre del 2022.
Publicaciones

Reflejan el grado de bienestar de los habitantes del territorio provincial, a partir de un abordaje multidimensional de sus condiciones de vida y partiendo de una mirada integral que incluye su percepción personal.
Publicaciones

Los datos presentados en los Anuarios Estadísticos de Educación muestran la realidad educativa de los estudiantes cordobeses. Durante el 2021 menos alumnos del nivel medio repitieron de año, como así también, se redujo la proporción de alumnos cuyas edades están por encima de las esperadas para su año en curso.
Publicaciones

Con los planes no monetarios del Gobierno de Córdoba, 23.000 personas salieron de la indigencia y 31.000 personas de la pobreza. Accedé a más información en la publicación.
Publicaciones

Tomando como base la Encuesta de Bienestar, la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba presentó un informe donde se analizan las brechas o diferenciales por sexo en la provincia. Conocé los resultados del 2° semestre del 2021.
Publicaciones

Reflejan el grado de bienestar de los habitantes del territorio provincial, a partir de un abordaje multidimensional de sus condiciones de vida y partiendo de una mirada integral que incluye su percepción personal.
Publicaciones

Con los planes no monetarios del Gobierno de Córdoba, 32.000 personas salieron de la indigencia y 27.000 personas de la pobreza. Accedé a más información en la publicación.
Publicaciones

Tomando como base la Encuesta de Bienestar, la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba presentó un informe donde se analizan las brechas o diferenciales por sexo en la provincia. Conocé los resultados del 1 semestre del 2021.
Publicaciones

Reflejan el grado de bienestar de los habitantes del territorio provincial, a partir de un abordaje multidimensional de sus condiciones de vida y partiendo de una mirada integral que incluye su percepción personal.
Publicaciones

Con los planes no monetarios del Gobierno de Córdoba, 53.000 personas salieron de la indigencia y 31.000 personas de la pobreza. Accedé a más información en la publicación.
Publicaciones

Los datos presentados en los Anuarios Estadísticos de Educación muestran la realidad educativa de los estudiantes cordobeses. Durante el 2020 menos alumnos del nivel medio repitieron de año, como así también, se redujo la proporción de alumnos cuyas edades están por encima de las esperadas para su año en curso.