Loading...

Condiciones de vida e impacto de programas no monetarios en el primer semestre del 2024

La Dirección General de Estadística y Censos presentó los resultados del operativo “Monitoreo de Condiciones de Vida – MCV” correspondiente al primer semestre del 2024. Su objetivo principal es relevar las condiciones materiales de vida de las personas en los hogares del Gran Córdoba, así como también conocer el impacto de los programas no monetarios del Gobierno de la Provincia de Córdoba en los hogares cordobeses, con especial atención a aquéllos pobres e indigentes.

Los resultados dan cuenta que los programas no monetarios provinciales relevados en la encuesta lograron sacar de la condición de indigencia a 63.000 personas y de la pobreza a 41.000 personas.

Asimismo, se observó que el 89% de las personas en condición de indigencia y el 84% de las personas en situación de pobreza residen en hogares beneficiarios de al menos uno de los planes no monetarios relevados.

En un contexto de la primera mitad del año en el que el empleo fue afectado por la recesión, el elevado nivel mensual de inflación en Argentina profundizó el deterioro significativo de la capacidad adquisitiva de los ingresos de los hogares, provocando que crezca el número de personas que se encontraron en condición de pobreza.

Sin embargo, en la primera mitad del año los programas no monetarios del Gobierno de la Provincia de Córdoba sostuvieron su nivel de cobertura e impacto en los hogares, sobre todo en los que presentan condiciones de vulnerabilidad.

De este modo, si se tienen en cuenta los ingresos monetarios de las personas, el porcentaje de pobreza se ubicó en 48,9% (837 mil personas, incluyendo a la población en situación de indigencia), significando un incremento de 8,3 puntos porcentuales respecto al mismo semestre del año 2023. Al incorporar el impacto de los programas no monetarios, la cifra desciende a 46,5%, esto es 2,4 puntos porcentuales menos. Así, la cantidad de personas en situación de pobreza no indigente se reduce un 4,9%, por lo que 41.000 personas salen de esta condición.

Con respecto a la indigencia, se ubicó en 11,6% (198.000 personas), significando un incremento de 4,5 puntos porcentuales respecto a lo observado tanto en el primer semestre como en el segundo del año 2023. Al considerar el impacto de los programas no monetarios, la cifra disminuye 3,7 puntos porcentuales, ubicándose en el 7,9%. Esto significa que el porcentaje de personas en condición de indigencia se reduce un 31,9% y 63.000 personas salen de la misma.

Ingresá a Datos Abiertos para más información sobre la metodología y accedé al informe completo.

Historial de Publicaciones de Monitoreo de Condiciones de Vida

2025-02-04T16:54:31-03:00