En el marco del Plan de Acción Conjunto firmado entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), se llevará a cabo la “Encuesta Nacional Sobre Consumo y Prácticas de Cuidado”.
El INDEC, a través de la Dirección Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida (DNECV), con la Dirección de Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares (DEIGH) y la Dirección de Encuesta Permanente de Hogares (EPH), junto a las respectivas Direcciones Provinciales de Estadística (DPE), serán los organismos responsables de la ejecución de la Encuesta.
Dicha encuesta tiene como objetivo general obtener información actualizada sobre la magnitud del consumo y sobre el abuso de sustancias psicoactivas en la población urbana de 16 a 75 años, los diferentes patrones de uso y el perfil sociodemográfico de los consumidores. Asimismo, se indaga sobre la percepción del riesgo vinculado a diferentes sustancias, su vulnerabilidad en cuanto a la exposición al ofrecimiento de drogas y las prácticas de cuidado asociadas.
Son objetivos específicos de la misma:
- Determinar la prevalencia de vida, año y mes del consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
- Estimar la incidencia del consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
- Determinar la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
- Estimar la problemática de los consumos de sustancias psicoactivas.
- Conocer los factores asociados, de protección y riesgo, a los consumos de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
- Indagar sobre las prácticas de cuidado de sí, de otros y la demanda a servicios de atención y tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas existente.
La población que será relevada y sobre la cual se analizarán las temáticas referidas en la encuesta, comprende a las personas residentes en viviendas particulares ubicadas en localidades urbanas de 2.000 y más habitantes.
El cuestionario – compuesto por 20 bloques temáticos- se aplicará en un dispositivo digital (tableta).
Una particularidad para destacar es que se realizará sobre la muestra previamente seleccionada para la Encuesta Permanente de Hogares (EPH): en cada hogar se aplicará el cuestionario de la EPH a través de una entrevista presencial para recabar la información sociodemográfica, laboral y de ingresos del hogar. La persona que aplique la EPH al hogar, al finalizar utilizará una metodología de selección (tabla de Kish) que dará como resultado la elección de un miembro del hogar (16 a 75 años) que será encuestado en otro día y horario a convenir. Quienes relevan la EPH también son los encargados de sensibilizar al hogar para la próxima etapa de la encuesta.
Es por lo antedicho que el diseño del operativo prevé la existencia de dos equipos de campo: uno correspondiente a la EPH (a cargo de la sensibilización de los hogares a encuestar y de la selección del miembro respondente); y otro de la Encuesta Nacional Sobre Consumos y Prácticas de Cuidado. Tal situación implicara el trabajo articulado y coordinado de los dos equipos y, para ello, se desarrollaron distintos materiales de apoyo y capacitación.
La encuesta se realizará en el tercer trimestre del año, de manera de poder contar con un tamaño de muestra que permita obtener estimaciones provinciales, de acuerdo con los objetivos planteados
La implementación de este proyecto permitirá obtener información valiosa y actualizada sobre el consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. Saber qué se consume, en qué ocasiones y con qué frecuencia, es de utilidad para que los ámbitos estatales y diversas organizaciones de la sociedad civil cuenten con la información necesaria para el desarrollo de acciones de cuidado y promoción de la salud tales como:
- Realizar campañas de prevención.
- Elaboración de leyes.
- Desarrollar programas de acompañamiento a personas con consumos problemáticos y sus familias.
- Espacios de información y atención en zonas de mayor consumo.
- Capacitaciones en el ámbito educativo y laboral.
Encuestadores
Capital














