Durante el mes de diciembre la faena bovina aumentó un 17,91% en la cantidad de cabezas y un 16,64% en los kilos faenados. Al igual que la faena de porcinos tuvo una variación positiva en la cantidad de cabezas faenadas del 14,96%, y un 11,27% en los kilos faenados. En todos los casos se miden en relación al mes anterior. Por otra parte, si se compara la evolución interanual de la faena (respecto a diciembre de 2023), los kilos de bovinos registraron un aumento del 43,22% y los porcinos una variación postiva del 15,34%.

El principal destino de la faena bovina y porcina fue el consumo interno: 85,93% y 88,59% respectivamente.

.

El aumento en el total de kilos bovinos faenados en diciembre de 2024 fue provocado principalmente por la categoría «novillito» (1.814.885 kilos más que en el mes anterior), seguido por la faena de «vaquillona» (862.568 kilos superiores al mes anterior), de acuerdo a la incidencia que tuvieron en el total faenado.

Faena de Ganado Bovino en Frigoríficos habilitados, en cabezas y kilos

Provincia de Córdoba – Diciembre 20241

Categorías Cabezas Kilos


Cantidad Variación respecto mes anterior Var. interanual Dic 2024 vs   Dic 2023 Var. interanual Ene-Nov 2024 vs 2023

Novillito (Nt) 47.024 10.136.140 21,81% 33,11% -5,30%
Novillo (No) 7.088 1.942.684 24,84% 139,69% 12,49%
Macho Entero Joven (MEJ) 788 179.041 15,68% 12,63% 18,18%
Toro (To) 632 210.634 -7,39% 44,08% 3,09%
Vaquillona (Vq) 42.795 8.008.568 12,07% 50,25% 7,36%
Vaca (Va) 4.161 1.066.215 0,21% 8,62% -7,94%
TOTAL 102.487 21.543.282 16,64% 43,22% 0,21%

(1) Datos preliminares

Fuente: elaboración propia en base a la Encuesta Mensual de Faena de Ganado de la Provincia de Córdoba.

El incremento en el total de kilos porcinos faenados en diciembre de 2024 fue  provocado  principalmente porcachorros, capones y hembras” (850.920 kilos más que el mes anterior), seguido por la faena de  “macho entero inmunocastrado” (305.156 kilos superiores al mes pasado) de acuerdo a la incidencia que tuvo en el total faenado.

Faena de Ganado Porcino en Frigoríficos habilitados, en cabezas y kilos

Provincia de Córdoba – Diciembre  20241

Cabezas Kilos


Categorías Cantidad Variación respecto mes anterior Var. interanual Dic 2024 vs  Dic 2023 Var. Interanual Ene-Dic 2024 vs 2023

Cachorros, Capones y Hembras s/s 100.906 9.012.779 10,43% 13,98% 4,93%
Chanchas 2.807 482.700 2,69% 6,76% -5,30%
Padrillos 75 10.423 -5,18% 3,88% 57,24%
Lechón Liviano 473 4.883 98,97% 18,74% 1,14%
Lechón Pesado 212 6.340 43,79% 8,37% 16,91%
Macho Entero Inmunocastrado 21.256 2.061.546 17,37% 24,27% 10,45%
TOTAL 125.728 11.578.671 11,27% 15,34% 5,32%
(1) Datos preliminares
Fuente: elaboración propia en base a la Encuesta Mensual de Faena de Ganado de la Provincia de Córdoba.

Accedé más información en nuestra sección de Datos Abiertos.


FAENA DE GANADO BOVINO Y PORCINO

La Encuesta Mensual de Faena de Ganado (EMF) tiene como objetivo mostrar la evolución de la faena de ganado bovino y porcino de la provincia de Córdoba y así obtener indicadores de la actividad en el sector ganadero. Es efectuada íntegramente por la Dirección General de Estadística y Censos, desde las captaciones hasta la obtención de resultados. Se realiza desde el año 2013, los indicadores tienen representatividad provincial y su publicación es mensual.

Las principales variables que se analizan son la cantidad de cabezas faenadas de ganado bovino y porcino, cantidad de kilos limpios y destino según su calidad y posterior proceso: consumo interno, chacinados, digestor y exportación. Son 33 frigoríficos los establecimientos relevados y cuentan con las condiciones higiénico-sanitarias para ser habilitados. Operativamente se asiste a los frigoríficos en el llenado de los cuestionarios que se envían por correo electrónico.

En cuanto a su metodología, las categorías para el ganado bovino son las siguientes:

  • Novillito (Nt): Macho castrado (Mc), con hasta cuatro dientes incisivos permanentes al momento de la faena.
  • Novillo (No): Macho castrado (Mc), con más de cuatro dientes incisivos permanentes al momento de la faena.
  • Macho Entero Joven (MEJ): Macho entero (Me), con hasta dos dientes incisivos permanentes al momento de la faena.
  • Toro (To): Macho entero (Me), con más de dos dientes incisivos permanentes al momento de la faena.
  • Vaquillona (Vq): Hembra (H) con hasta cuatro dientes incisivos permanentes al momento de la faena.
  • Vaca (Va): Hembra (H) con más de cuatro dientes incisivos permanentes al momento de la faena.

Para el caso del ganado porcino se tiene en cuenta la siguiente clasificación. Cachorros, capones y hembras sin servicio: son reses provenientes de animales con dientes de leche y peso mayor a 40 kg limpios. Chanchas: hembras que hayan tenido uno o más servicios. Padrillos: machos enteros incluyendo a los torunos. Lechón liviano: reses provenientes de animales con dientes de leche y hasta 15 kg limpios. Lechón pesado: reses provenientes de animales con dientes de leche y hasta 40 kg limpios. Macho entero inmunocastrado: reses provenientes de cerdos adultos enteros esterilizados temporalmente mediante la aplicación de agentes inmunosupresores de la función testicular.